Agenda una Sesión Informativa
Verifica tu elegibilidad
<< Blog

my image Imagen: Alex Dndz (Motion Array)

Autor: VANAS Team

Formas De Mantener Tu Currículum De Animación Honesto e Impresionante

Crear un currículum como artista digital en la industria de la Animación puede ser complicado. Quieres destacar, mostrar tu mejor trabajo y conseguir ese empleo soñado. Pero a veces, los artistas se ponen demasiado creativos… no solo con su portafolio, sino también con la verdad.

Si quieres trabajar en Animación, la honestidad y la claridad en tu currículum importan más de lo que crees. Los estudios y reclutadores se comunican entre ellos. Es una industria muy unida, y una vez que tu reputación está en riesgo, es difícil recuperar la confianza.

Tabla de Contenido

  1. No pongas un estudio en el que no trabajaste
  2. Sé claro sobre lo que hiciste en cada toma
  3. Solo incluye proyectos en los que realmente aportaste
  4. Menciona tu educación, no los logros de tu instructor
  5. Sé honesto con diplomas y acreditaciones
  6. Mantén realistas tus títulos de trabajo
  7. Usa información de contacto real
  8. Lista solo premios que realmente ganaste
  9. Evita palabras de moda que no puedes respaldar
  10. Di la verdad—porque la industria habla

1. No pongas un estudio en el que no trabajaste

Puede ser tentador decir que trabajaste para un estudio de alto nivel como Disney o DreamWorks, especialmente si tu estudio más pequeño fue subcontratado por ellos. Pero exagerar la verdad aquí puede dañar tu reputación.

En su lugar, menciona el estudio en el que realmente trabajaste y aclara que fue parte de un proyecto con un cliente importante. Los reclutadores de Animación saben cómo funcionan estas asociaciones, y ser claro genera confianza.

Si sospechamos algo raro, llamamos a alguien que conozcamos en ese estudio. Siempre nos enteramos.

Recuerda: los reclutadores están conectados y hablan entre ellos—es una industria pequeña, y tu currículum te seguirá.

2. Sé claro sobre lo que hiciste en cada toma

Uno de los errores más comunes en un currículum es hacer parecer que tú solo creaste una escena hermosa en una película o serie. Pero en realidad, la Animación es un trabajo de equipo enorme.

En lugar de decir que “creaste la escena final”, describe tu contribución específica: ¿Animaste un personaje de fondo? ¿Construiste los efectos? ¿Iluminaste el entorno?

Ser específico muestra madurez y comprensión del trabajo colaborativo. Y además, hace que tus habilidades sean más fáciles de verificar.

Ser honesto no hace que tu rol se vea pequeño. Hace que tu currículum se vea fuerte.

3. Solo incluye proyectos en los que realmente aportaste

Algunos artistas agregan películas o juegos a su currículum aunque solo hayan trabajado en ellos una hora. Incluso se apresuran a añadir sus nombres en IMDb para parecer más experimentados.

No lo hagas. Los reclutadores pueden verificar fechas, hojas de tiempo y hasta llamar a coordinadores de producción. Atribuirte créditos que no te corresponden daña tu reputación y levanta sospechas.

Si trabajaste en un proyecto por poco tiempo, está bien—solo sé claro sobre tu rol y cuánto duró tu participación.

4. Menciona tu educación, no los logros de tu instructor

Es impresionante haber aprendido de un profesional reconocido de la industria, pero incluir sus logros como si fueran tuyos no es correcto.

No digas cosas como “Graduado bajo el animador de Pixar Juan Pérez”. No estás usando su currículum. Limítate a mencionar tu escuela, programa y fecha de graduación.

A los reclutadores les importa lo que lograste, no lo que hizo tu instructor.

5. Sé honesto con diplomas y acreditaciones

Al postularte a empleos internacionales, las oficinas de inmigración y los estudios suelen pedir comprobantes de títulos o diplomas de instituciones acreditadas.

Mentir o exagerar tu formación académica podría darte una entrevista, pero también puede arruinar un proceso de visa y dañar tu credibilidad para siempre.

Si todavía estás estudiando o tomaste cursos no acreditados, dilo con sinceridad. Muchos reclutadores valoran el aprendizaje continuo y la motivación propia, especialmente en Animación.

6. Mantén realistas tus títulos de trabajo

¿Fuiste “Animador Principal” en un cortometraje estudiantil hecho por dos personas? Eso es buena experiencia—pero no exageres el título.

Los reclutadores saben lo que significan los títulos en distintos tamaños de estudio. Inflar tu rol puede jugarte en contra, especialmente si tu demo reel no muestra el nivel esperado para ese título.

Usa los títulos correctos y enfócate en el valor que aportaste al proyecto. La claridad gana sobre la exageración.

7. Usa información de contacto real

Puede parecer increíble, pero algunos artistas ponen países, ciudades o números de teléfono falsos para parecer más internacionales o atractivos para estudios extranjeros.

Pero los estudios hacen verificaciones. Y si no pueden contactarte, seguirán con otra persona—rápido.

Sé realista sobre tu ubicación y tu información de contacto. Hoy en día muchos estudios ofrecen trabajo remoto, así que ser transparente no te perjudica.

8. Lista solo premios que realmente ganaste

Ganar un premio se siente increíble—pero no pongas festivales a los que nunca entraste o premios que no ganaste.

Algunos artistas se inventan concursos o confunden “participación” con “ganador”. Los reclutadores investigan, y si descubren que mentiste, estás automáticamente descalificado.

Si fuiste nominado, dilo. Si tu proyecto fue seleccionado pero no ganó, eso igual vale—pero sé preciso.

9. Evita palabras de moda que no puedes respaldar

Tu currículum puede decir que eres un “narrador visionario y dinámico” con “habilidades de composición de clase mundial”—pero ¿tu reel lo demuestra?

En el mundo de la Animación, las frases llamativas importan menos que tu trabajo real. Es mejor usar lenguaje claro y directo sobre tus habilidades y herramientas, como:

  • Manejo de Blender y After Effects
  • Experiencia en animación cuadro por cuadro a mano
  • Creación de assets 3D para videojuegos móviles en Maya

Sé real. Deja que tu trabajo hable más fuerte que tus adjetivos.

10. Di la verdad—porque la industria habla

Al final del día, tu currículum no es solo una lista de logros—es tu primera conversación con un estudio. Si empieza con una mentira, quizás no tengas una segunda oportunidad.

La industria de la Animación está increíblemente conectada. Los reclutadores suelen cambiar de estudio, se conocen entre ellos y recuerdan nombres. Tu reputación es tu marca—cuídala.

Puedes llegar lejos con talento. Pero llegarás más lejos, y más rápido, con honestidad.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué importa tanto la honestidad en la industria de la Animación?

  • Porque la industria es pequeña y muy conectada. Los reclutadores y productores se comunican, y la deshonestidad puede dañar tu reputación profesional rápidamente.

¿Qué debo hacer si mi contribución a un proyecto fue pequeña?

  • Sé honesto sobre tu rol. Di exactamente lo que hiciste, incluso si fue solo unos pocos cuadros o una tarea corta. Los detalles muestran que conoces tu oficio.

¿Puedo conseguir trabajo sin haber estado en un gran estudio?

  • Por supuesto. A los estudios les importa más tu reel, tu actitud y tus ganas de aprender que una gran marca en tu currículum. Todos empiezan en algún lado.

¿Está bien mencionar profesores famosos o invitados especiales?

  • Sí, pero solo en una carta de presentación o entrevista—no en la sección de educación del currículum. Este debe enfocarse en tu formación, no en los logros de tu maestro.

¿Qué es más importante—el portafolio o el currículum?

  • Ambos son importantes, pero en Animación, tu portafolio o demo reel suele tener más peso. Aun así, tu currículum apoya tu reel y cuenta tu historia.